Al continuar utilizando este sitio, usted acepta los Términos y Condiciones y nuestro uso de cookies.

Envío gratis
Envío gratis |
Para pedidos superiores a 25 €
Fast & Discreet
Pide antes de las 11:00 |
Envío el mismo día
Semillas gratis
Semillas gratis |
Para pedidos superiores a 25 €*

Cómo calcular la dosis de kratom

 
  • Empecemos siempre con una cantidad baja de kratom, normalmente entre 2 y 4 gramos, para valorar cómo reacciona nuestro cuerpo antes de aumentar la dosis.
  • Los efectos varían según la cantidad: las dosis bajas suelen resultar energizantes, mientras que las altas pueden ser sedantes o provocar efectos secundarios.
  • Nuestro peso, metabolismo y tolerancia influyen directamente en cómo sentimos el kratom, por lo que conviene ajustar la dosis de manera individual.
  • Tanto la variedad como el formato de kratom afectan a su potencia y resultados. Probemos diferentes opciones hasta encontrar la que mejor encaje con nuestras necesidades.
  • Estemos atentos a los posibles efectos no deseados y a la aparición de dependencia. Es recomendable hacer pausas periódicas para evitar que la tolerancia aumente.
  • Apostemos por la filosofía de “menos es más”: con dosis moderadas obtenemos los beneficios de forma segura y mantenemos la eficacia a largo plazo.

A la hora de tomar kratom, debemos tener en cuenta el tipo de variedad, nuestro peso corporal y los objetivos que buscamos.

Las dosis bajas (1-2 gramos) suelen aportar un efecto suave y estimulante. Las dosis medias, en torno a los 3-5 gramos, ofrecen resultados más notorios. Superar los 5 gramos puede intensificar los efectos y prolongarlos en el tiempo.

Cada persona responde de manera distinta al kratom, por eso lo ideal es comenzar con una dosis baja y observar cómo nos afecta.

La clave está en encontrar nuestra dosis óptima a través de la experiencia personal.

Related Product

Extracto de kratom

Maeng Da Polvo (50g)

14,46 €

Comprender los efectos del kratom

El kratom no es una sustancia con efectos universales. Sus resultados pueden cambiar mucho según la cantidad que tomemos, la variedad elegida y la forma en que lo consumimos. Entender estos conceptos básicos nos ayuda a utilizar el kratom con más conciencia y responsabilidad.

Dualidad según la dosis

Las dosis bajas, normalmente menos de 3 gramos, producen un efecto estimulante: nos sentimos más despiertos, motivados y atentos, parecido al café fuerte. Por eso, muchas personas recurren al kratom para superar el día a día o para aliviar síntomas de ansiedad y desánimo. De hecho, más del 70% de quienes lo utilizan a bajas dosis sienten que les ayuda a ser más productivos.

Si superamos los 5 gramos, sus efectos pueden cambiar. Comenzamos a sentirnos relajados, pero también con poca energía o sueño. En torno a los 8-9 gramos o más, es frecuente notar malestar estomacal o una sensación de agotamiento general. Cerca de un 20% de los usuarios que consumen dosis altas de forma habitual (más de 22 veces por semana) pueden experimentar efectos secundarios como náuseas o estreñimiento.

Cada organismo responde de forma distinta, así que nuestra dosis ideal puede ser diferente a la de otra persona. Observamos que muchos ajustan la cantidad, pero la mayoría solo realiza cambios leves o esporádicos. Es importante escuchar nuestro cuerpo y evitar aumentar las dosis de manera precipitada. En general, consideramos 8-9 gramos o más de 7 cápsulas como el límite superior que conviene no rebasar.

Variedades y alcaloides

Cada variedad de kratom se distingue por su composición en alcaloides. Los dos más relevantes son la mitraginina y la 7-hidroximitraginina, responsables de la mayoría de los efectos. Resumimos en la siguiente tabla:

Variedad Mitraginina (%) 7-Hidroximitraginina (%)
Roja 1,2 0,02
Verde 1,4 0,01
Blanca 1,3 0,01

Las variedades con más mitraginina suelen ofrecer un efecto más estimulante, mientras que la 7-hidroximitraginina se asocia a estados más relajantes. Los matices pueden cambiar mucho según el lote, así que no todas las rojas o las verdes funcionan igual.

Os animamos a probar diferentes variedades en pequeñas dosis para descubrir cuál se ajusta mejor a lo que buscáis. Algunos prefieren las rojas para desconectar, mientras que otros optan por las blancas para activarse. Si buscamos una sensación específica, es útil anotar cómo nos afecta cada tipo.

Formatos disponibles

El kratom se presenta en varios formatos y cada uno actúa de modo diferente en el organismo:

  • Polvo: se mezcla fácilmente con bebidas y se absorbe rápido. Permite controlar muy bien la dosis.
  • Cápsulas: traen la cantidad justa, son cómodas para llevar y tardan algo más en hacer efecto.
  • Extractos: su acción es potente y rápida, pero es fácil pasarse si no tenemos cuidado.
  • Infusiones: el efecto es más suave y gradual, aunque el sabor puede ser intenso.

Elegid el formato que mejor encaje con vuestro estilo de vida. Si necesitáis precisión y discreción en el trabajo, las cápsulas son muy prácticas. Para efectos intensos y rápidos, los extractos pueden ser una opción, pero hay que tener presente que son muy potentes.

La mayoría de los usuarios se decantan por el polvo, porque resulta económico y permite ajustar mejor la dosis. Pero mientras utilicemos el kratom de manera informada, no hay respuestas incorrectas.

Factores personales para ajustar tu dosis

Descubrir la dosis adecuada de kratom es un proceso totalmente personal. Debemos tener en cuenta nuestro propio cuerpo, el metabolismo y lo que esperamos lograr. No existen reglas universales: partimos de la información, escuchamos a nuestro organismo y vamos adaptando según vamos aprendiendo.

Composición corporal

Nuestra complexión es determinante a la hora de encontrar la dosis ideal. Si tenemos una complexión más grande, suele ser necesario un poco más de kratom para sentir efectos similares a los de una persona más pequeña. Por ejemplo, alguien de 70 kg podría probar entre 2 y 4 gramos como inicio, mientras que una persona que supera los 100 kg probablemente necesite cerca de 5 gramos.

La dosis estándar suele moverse en torno a los 2,6 g para un efecto suave y a unos 5,2 g para una sesión habitual. Si ganamos o perdemos peso, conviene revisar si la dosis sigue siendo la correcta.

Lista para ajustar según nuestro cuerpo:

  • Conocer nuestro peso en kilos.
  • Observar cambios si subimos o bajamos de peso.
  • Saber que tanto músculo como grasa influyen en cómo sentimos los efectos.
  • Cambiar la dosis si cambiamos de formato (polvo, cápsulas, infusión).

Metabolismo individual

Cada cuerpo metaboliza el kratom de forma distinta. Si nuestro metabolismo es rápido, es posible que necesitemos dosis más frecuentes o mayores. Además, tomarlo con el estómago vacío potencia los efectos, mientras que si hemos comido, se pueden suavizar o retrasar.

Más de la mitad de los usuarios esperan al menos una hora tras despertarse para tomar kratom, aunque un 28% lo hace antes de los 30 minutos. Vale la pena experimentar en diferentes circunstancias: vacío vs. con comida, y observar qué nos sienta mejor. La deshidratación puede intensificar o empeorar los efectos; por eso es importante hidratarnos antes y después. La genética también juega su papel: si vemos que nunca sentimos los mismos efectos que otras personas, puede que esta sea la causa.

Nivel de tolerancia

Si usamos kratom regularmente, la tolerancia puede aumentar con el tiempo, y llegamos a necesitar más cantidad para lograr el mismo efecto. Un indicador de tolerancia elevada es necesitar más de 6 gramos o tomar kratom más de dos veces al día.

Aproximadamente una cuarta parte de los usuarios notan que su dosis sube con el tiempo, aunque otros la mantienen estable o incluso la reducen. Hacer pausas ayuda a restablecer la tolerancia. Lo recomendable es apuntar las dosis y sensaciones en un diario.

Cuando nuestra dosis habitual deja de hacer efecto, es útil recurrir a la comunidad de usuarios de kratom y compartir experiencias.

Objetivo de uso

Antes que nada, hagamos el ejercicio de preguntarnos: ¿para qué queremos kratom? Las necesidades varían: para dolor, energía, mejorar el ánimo… y cada una suele requerir una dosis distinta. Si buscamos energía, lo habitual es usar entre 2 y 4 gramos.

Para aliviar malestar o relajarnos, la cantidad puede subir hasta 6 gramos, aunque tomar más no siempre implica mejores resultados. De hecho, aumentar a 8 gramos a menudo resulta excesivo. Lo ideal es probar diferentes cepas y cantidades, hasta dar con la que mejor nos encaje. Y si nuestras necesidades cambian, no hay problema en reajustar la dosis.

¿Cuánta cantidad de kratom debemos tomar?

Ajustar correctamente nuestra dosis de kratom es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar. Cada persona reacciona de forma distinta, así que el secreto está en el uso responsable y consciente para avanzar en nuestro propio desarrollo.

1. El punto de partida

Lo mejor es comenzar con una dosis baja, entre 2 y 4 gramos. Así comprobamos cómo nos afecta, tanto si somos nuevos como si simplemente queremos probar una variedad distinta. Como referencia, la mayoría de las cápsulas contienen 0,5 gramos, lo que supone tomar entre 4 y 8 cápsulas para una dosis básica.

Para asegurarnos de la cantidad, siempre utilizamos una báscula digital: calcular a ojo o con cucharas puede llevar a variaciones notables en los efectos.

Prestamos atención a las sensaciones: ¿nos notamos inquietos, tranquilos o apenas percibimos efectos? Algunos notan que menos de 3 gramos (o unas 4 cápsulas) no es suficiente, pero cada cuerpo es un mundo.

Recomendamos anotar cada experiencia. ¿Fue suave, excesiva o justo lo que buscábamos? De igual manera, registramos cualquier efecto secundario. Este diario nos ayudará a decidir si debemos modificar la cantidad la próxima vez.

2. Cómo ajustar la dosis

Aumentamos la dosis de forma gradual, de 1 gramo en 1 gramo como máximo. Prestamos mucha atención a los efectos, tanto positivos como negativos. Si nos sentimos equilibrados y bien, vamos en la dirección correcta.

Si empiezan síntomas como mareo o náuseas, probablemente hemos sobrepasado el límite. Dejamos pasar varias horas entre ajustes; los efectos del kratom pueden variar y los cambios bruscos dificultan saber qué cantidad nos funciona mejor.

La clave es ir despacio. Subidas rápidas suelen traducirse en efectos adversos. A partir de 5 gramos, es habitual sentir somnolencia y sensaciones físicas más pesadas.

No olvidemos que nuestra cantidad ideal puede variar por cuestiones de salud, ánimo, o incluso el lote que tengamos. Con el tiempo, nuestro punto óptimo puede moverse ligeramente.

3. Encuentra tu dosis ideal

El objetivo es encontrar esa "dosis dulce" que nos aporte beneficios sin efectos secundarios molestos. Para la mayoría, suele estar entre los 5 y 7 gramos, siendo 6,85 gramos un valor que muchos consideran perfecto.

Es posible experimentar mejoría del ánimo, alivio del dolor o mayor concentración. Lo importante es el equilibrio; si nos pasamos, podemos notar un embotamiento indeseado.

Conviene revisar la dosis con el tiempo. Si el cuerpo se habitúa al kratom, quizá tengamos que modificar nuestra cantidad para mantener los efectos deseados.

Compartamos lo que aprendemos: cuando hablamos con claridad sobre lo que funciona y lo que no, nuestra comunidad sale ganando.

4. El límite superior

Todo lo que supere los 8 gramos se considera una dosis alta y aumenta significativamente el riesgo de efectos secundarios. Prestamos especial atención si estamos cerca de esa cantidad.

Establecemos nuestro propio máximo seguro, y no dudamos en buscar orientación en otros usuarios con experiencia.

Cómo gestionar los riesgos

Consumir kratom en busca de un mayor autoconocimiento implica también ser conscientes de los posibles riesgos que conlleva su uso. La responsabilidad es clave: debemos saber qué puede salir mal, cómo detectarlo y de qué forma actuar en consecuencia. Dado que la regulación del mercado es laxa, el autocuidado resulta fundamental.

Incluso con dosis bajas, cada persona reacciona de forma diferente. Estos son los efectos adversos más frecuentes que conviene tener en cuenta:

  • Náuseas
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Sequedad bucal
  • Estreñimiento
  • Cansancio
  • Pérdida de apetito
  • Picor
  • Ansiedad

Efectos secundarios

Tanto quienes están empezando con el kratom como quienes ya tienen experiencia pueden notar deshidratación y fatiga, sobre todo con dosis altas o repetidas. Cuidemos nuestra alimentación y descanso, y no minimicemos los síntomas.

En ocasiones aparece confusión mental o dificultades de concentración, afectando a nuestra vida cotidiana o laboral. Los problemas digestivos, como náuseas o estreñimiento, también son comunes.

Aproximadamente el 13% de los participantes en una encuesta reconocieron que gestionaban los efectos adversos por sí mismos, pero esto no significa que sea la mejor opción para todos. Si surgen síntomas nuevos o intensos, lo ideal es consultar a la comunidad o buscar apoyo profesional.

Consumo excesivo

Síntoma Cómo prevenirlo
Mareos Reducir dosis, hidratarse
Náuseas Comer antes, usar dosis bajas
Vómitos Espaciar tomas, no mezclar
Convulsiones (raras) Evitar mezclas, seguir pautas
Dolor/amarilleo hepático Vigilar síntomas, suspender si aparecen

No debemos "acumular" dosis en poco tiempo. Espaciarlas ayuda a evitar excesos. Es fundamental no combinar kratom con alcohol ni medicación, ya que pueden producirse reacciones imprevistas y peligrosas.

Si experimentamos dolor en el pecho, dificultad para respirar o convulsiones, lo más prudente es acudir al médico de inmediato. Aunque la mayoría de los incidentes graves suelen estar relacionados con el consumo conjunto de otras sustancias, es mejor no asumir riesgos.

Señales de dependencia

El kratom puede generar hábito. Las señales de alerta incluyen necesidad creciente del producto, aumento de dosis para sentir el mismo efecto o síntomas de abstinencia como escalofríos o ansiedad al dejarlo.

Llevemos un control honesto de la cantidad y frecuencia de uso. Si notamos que se convierte en una dependencia, lo más seguro es reducirlo poco a poco siguiendo un calendario concreto.

Existen foros y grupos de apoyo donde podemos compartir experiencias y recibir consejo para mantenernos en el buen camino.

Menos es más: nuestra filosofía

Para muchos de nosotros, el kratom representa una herramienta para mejorar el bienestar y el desarrollo personal. Sin embargo, siempre es sensato empezar con cautela. Adoptar la mentalidad de "menos es más" nos ayuda a reducir los efectos secundarios, tener un mayor control y, en la mayoría de los casos, obtener beneficios iguales o incluso superiores a los de consumir dosis elevadas. Esta lógica no es ajena al mundo de la medicina, donde optar por dosis más bajas puede suponer hasta un 30% menos de efectos adversos.

Con el kratom sucede lo mismo. Algunas variedades como Maeng Da funcionan muy bien en dosis bajas, mientras que otras, como Bali, pueden provocar molestias si nos pasamos. La microdosificación —usar apenas una pizca— nos permite descubrir cuál es nuestra cantidad ideal. Se trata de escuchar a nuestro cuerpo y no obsesionarnos con buscar efectos más intensos. A veces, lo más recomendable es consumir kratom con menor frecuencia.

Espaciar las tomas, por ejemplo, suele hacer que cada experiencia sea más efectiva y prolongada.

Cómo evitar la tolerancia

Hacer pequeñas pausas regulares en la rutina ayuda a impedir que generemos tolerancia. Si usamos kratom a diario, es probable que notemos que sus efectos disminuyen. Por eso, es útil dejar de tomarlo uno o dos días a la semana para que nuestro organismo "reseteé".

Además, cambiar de variedad periódicamente (alternando entre roja, verde o blanca) mantiene cierta "sorpresa" para el cuerpo, lo que evita que una sola cepa pierda eficacia. Es importante ser flexibles: si notamos que la dosis habitual ya no nos resulta suficiente, mejor reducir la frecuencia o probar con otra variedad.

Registrar nuestras experiencias con dosis pequeñas nos ayuda a detectar patrones y nos recuerda por qué menos a menudo es más.

Prevenir la dependencia

Marcarse unos límites es fundamental. Conviene decidir de antemano con qué frecuencia y en qué cantidad vamos a consumir kratom, apuntarlo o poner recordatorios. Es fácil caer en la costumbre sin darnos cuenta.

Reflexionemos: ¿por qué lo tomamos? ¿Buscamos aliviar dolor, mejorar el ánimo o simplemente experimentar? Ser sinceros con nosotros mismos es la mejor manera de prevenir futuros problemas. No confiemos únicamente en el kratom.

Combinemos su uso con hábitos saludables como la meditación, el ejercicio físico o las infusiones naturales. También compartir nuestras vivencias con la comunidad puede ser de gran ayuda. Los consejos, dificultades y aprendizajes de otros nos guían para utilizar el kratom de forma sensata.

Cómo potenciar sus efectos

Podemos potenciar el resultado del kratom acompañándolo de pequeños cambios en nuestra rutina. Incluso una caminata corta o practicar respiración consciente puede reforzar los beneficios de la planta. Algunas personas encuentran que tomar kratom antes de una actividad creativa o una reunión social enriquece mucho más la experiencia.

Animémonos a variar: experimentemos con diferentes tipos y cantidades. Por ejemplo, una dosis baja de Maeng Da puede ser muy estimulante, mientras que una microdosis de Red Bali resulta perfecta para calmar los nervios.

No dudemos en compartir nuestros mejores trucos con amigos o en grupos online: pequeños detalles —como espaciar las tomas o comer algo ligero antes— a menudo marcan la diferencia.

Related Category

Kratom

Compra kratom de la mejor calidad en la tienda online de Azarius. ¡Haz tu pedido ya y experimenta el poder estimulante de este árbol!

1 Producto

Conclusión

Encontrar la dosis adecuada de kratom requiere paciencia y prestar atención a nuestro cuerpo. Lo mejor es empezar con una cantidad baja, observar cómo nos sentimos y ajustar poco a poco. La mayoría de nosotros descubrimos que menos es más y que así conseguimos experiencias más suaves y agradables. Es importante confiar en nuestras sensaciones y estar atentos ante cualquier cambio inesperado. Seamos sinceros con nosotros mismos y sigamos el proceso de forma clara y consciente. Como sus efectos pueden variar en cada toma, no dejemos de escuchar lo que nuestro cuerpo nos dice cada vez que lo usemos. Si queremos saber más o compartir experiencias, os animamos a contactar con nosotros o a consultar fuentes de confianza. Lo principal es usar el kratom siempre con responsabilidad, informándonos bien y a nuestro propio ritmo. Experimentemos, aprendamos y evolucionemos juntos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la dosis recomendada de kratom para principiantes?

Lo habitual es empezar con entre 1 y 2 gramos. Conviene esperar al menos una hora para notar los efectos antes de decidir si tomamos más. Nunca improvisemos: utilicemos siempre una báscula para medir la cantidad.

¿Cuánto duran normalmente los efectos del kratom?

Los efectos suelen mantenerse entre 2 y 5 horas, aunque pueden variar según la dosis, nuestro peso corporal y el metabolismo.

¿Influye el peso corporal en la dosis de kratom?

Sí, nuestro peso puede afectar a la cantidad ideal de kratom. Quienes pesan más podrían necesitar algo más, pero siempre debemos empezar por una dosis baja.

¿Es seguro mezclar kratom con otras sustancias?

Mezclar kratom con otras sustancias, especialmente alcohol o medicamentos, no es seguro. Las combinaciones pueden aumentar riesgos y provocar efectos adversos.

¿Cuáles son las señales de haber tomado demasiado kratom?

Si sentimos náuseas, mareos, dolor de cabeza o malestar estomacal, es posible que hayamos excedido la dosis adecuada. De ser así, conviene reducirla o dejar de tomarlo y consultar con el médico si los síntomas persisten.

¿Por qué es importante no excedernos con la dosis de kratom?

Las dosis bajas ayudan a evitar efectos secundarios y reducen el riesgo de generar tolerancia. Normalmente, cantidades pequeñas bastan para experimentar los beneficios buscados con mayor seguridad.

¿Cada cuánto debemos tomar kratom para evitar la tolerancia?

Lo ideal es limitar su uso a un par de días a la semana. Así, dándonos descansos periódicos, es más sencillo evitar tanto la tolerancia como la dependencia.

 
Publicado en: Herbs, Kratom

whatsapp_logoWhatsApp

Lunes - Viernes: 08:00 - 16:00

Envíanos un mensaje