Al continuar utilizando este sitio, usted acepta los Términos y Condiciones y nuestro uso de cookies.

Envío gratis
Envío gratis |
Para pedidos superiores a 25 €
Fast & Discreet
Pide antes de las 11:00 |
Envío el mismo día
Semillas gratis
Semillas gratis |
Para pedidos superiores a 25 €*

¿El kratom sale en un análisis de drogas?

 

Puntos clave

  • Los test de drogas habituales, como los que se usan en empresas o revisiones periódicas, normalmente solo detectan sustancias como opiáceos, anfetaminas y cannabis, pero no el kratom, salvo que se pida una prueba específica.
  • Existen análisis especializados —como la espectrometría de masas— capaces de detectar el kratom, aunque son poco frecuentes y suelen emplearse en ámbitos médicos o legales muy concretos.
  • Factores como nuestro metabolismo, la frecuencia de consumo y la variedad de kratom que utilicemos influyen en el tiempo que puede detectarse en nuestro organismo.
  • Los principales alcaloides del kratom, la mitraginina y la 7-hidroximitraginina, se unen a los receptores opioides, pero en general no provocan positivos erróneos de opiáceos en los test estándar.
  • El tiempo de detección del kratom varía según el tipo de análisis: en orina puede aparecer durante varios días, mientras que en sangre suele tener una ventana de tiempo más corta.
  • Es importante conocer las leyes locales y las políticas de la empresa, ya que un resultado positivo podría afectar a nuestro empleo, situación legal o relaciones personales.

En la mayoría de las pruebas de drogas convencionales, como las que se realizan antes de acceder a un trabajo o durante controles rutinarios, el kratom no suele aparecer. Estos test se centran en detectar marihuana, opiáceos y anfetaminas, dejando fuera el kratom.

Solo mediante análisis concretos y no habituales se puede detectar el consumo de kratom. Por eso, es fundamental saber qué tipo de prueba vamos a realizar y cuándo podría ser identificable esta sustancia para evitar sorpresas innecesarias.

Related Product

Extracto de kratom

Maeng Da Polvo (50g)

14,46 €

¿Aparece el kratom en un test de drogas?

Los test de drogas habituales no están diseñados para detectar el kratom ni sus principios activos principales, la mitraginina y la 7-hidroximitraginina. Normalmente, estas pruebas se centran en encontrar sustancias consideradas más peligrosas y obvian por completo productos de origen vegetal como el kratom. Solo si se solicita expresamente, y con un análisis específico, pueden llegar a buscarlo.

Para que os hagáis una idea, los test de drogas estándar suelen analizar la presencia de:

  • Opiáceos (como morfina y codeína)
  • Anfetaminas
  • Cocaína
  • Cannabis (THC)
  • Fenciclidina (PCP)
  • Benzodiacepinas (en paneles más avanzados)
  • Barbitúricos (también en paneles ampliados)

Pruebas estándar

La mayoría de los controles que se utilizan en las empresas, como los conocidos paneles de 5 sustancias, solo buscan los compuestos mencionados y no contemplan el kratom. Por eso, a veces da la sensación de que el kratom es “indetectable” o simplemente no cuenta. Sin embargo, esto solo es cierto si el análisis no está programado para rastrearlo.

La confusión habitual sobre el kratom y los tests de drogas viene precisamente por esto: lo que nos analizan es mucho más limitado que la lista completa de sustancias posibles.

Análisis especializados

Otra cosa son las pruebas específicas, mucho más precisas y avanzadas. En este caso, sí pueden identificar el kratom y sus metabolitos mediante técnicas como la espectrometría de masas o la cromatografía. Este tipo de análisis se reserva normalmente para casos judiciales, problemas médicos concretos o estudios científicos. Si existiera sospecha sobre el consumo de kratom, el laboratorio podría analizar una muestra de orina, sangre o incluso cabello.

En orina, el kratom puede detectarse hasta 7 días después y en el pelo, hasta tres meses. Eso sí, hay que tener en cuenta que estos análisis son más caros y solo los realiza personal especializado. La mayoría de nosotros nunca tendremos que enfrentarnos a estas pruebas, así que para los controles rutinarios de empresa el kratom, en general, no suele aparecer.

¿Puede confundirse con opiáceos?

A nivel químico, el kratom se diferencia bastante de los opiáceos tradicionales. Por eso, en la mayoría de los casos no provoca falsos positivos en los tests para opiáceos, ya que sus moléculas no se parecen a las que buscan estas pruebas.

Aun así, pueden producirse errores en análisis antiguos o menos específicos. Por eso es fundamental confiar en laboratorios que puedan distinguir claramente entre kratom y opiáceos.

Los compuestos activos

Los dos alcaloides protagonistas del kratom son la mitraginina y la 7-hidroximitraginina. Aunque ambos actúan sobre los receptores opioides, sus efectos pueden variar dependiendo de la variedad y la combinación de alcaloides presente. Por ejemplo, algunas cepas son más relajantes y otras más estimulantes.

Conocer estos detalles sobre el kratom nos ayuda a estar más tranquilos si tenemos que enfrentarnos a un control de drogas.

Umbrales de detección

Los test de drogas solo arrojan un resultado positivo si se superan ciertos niveles fijados como límite. El kratom, en una prueba estándar, ni siquiera llega a esos valores, así que no aparecerá reflejado en el resultado.

Ahora bien, si el análisis está configurado específicamente para rastrear kratom, hasta una cantidad mínima podría dar positivo. Por eso, ante la duda, siempre es recomendable saber qué tipo de test vamos a realizar si usamos kratom.

¿Cuánto tiempo permanece el kratom en nuestro organismo?

La duración del kratom en nuestro sistema depende de muchos factores como la dosis que tomemos, la frecuencia de uso y cómo funciona nuestro cuerpo. Es una inquietud habitual si nos pueden hacer pruebas, ya sea en el trabajo, al viajar u otras situaciones. Conocer estos datos nos da tranquilidad y nos ayuda a tomar mejores decisiones evitando sorpresas desagradables.

El kratom tiene una vida media que puede variar de 3 a 24 horas, aunque en personas que lo consumen a menudo, puede estar más tiempo presente. Normalmente se habla de un tiempo de detección entre cinco y siete días en la mayoría de los casos, aunque hay pruebas que pueden detectar restos durante más tiempo.

Kratom en orina

  • Los metabolitos de kratom suelen aparecer en la orina durante tres a siete días.
  • Dosis altas o un consumo frecuente pueden hacer que se mantenga más tiempo.
  • Beber mucha agua y tener un metabolismo rápido ayuda a eliminarlo antes.
  • Las pruebas de orina pueden fallar si la cantidad de kratom es baja.

La prueba de orina es la forma más habitual de detectar kratom. Al tener una vida media de hasta 39 horas, es posible encontrarlo en la orina durante varios días, aunque normalmente no llega a una semana. Por eso, es fundamental conocer nuestros hábitos y estado de salud para calcular cuánto tiempo puede salir en un análisis.

Kratom en sangre

Los análisis de sangre muestran si hemos consumido kratom recientemente. Normalmente, el kratom puede detectarse en sangre entre dos y nueve días, aunque la mayoría de las personas lo eliminan antes. Si solo tomamos kratom una vez, lo más habitual es que se detecte durante menos de un par de días.

Las pruebas de sangre no son lo más habitual en controles rutinarios; se suelen utilizar en contextos médicos o legales donde interesa determinar un consumo reciente. Si tomamos kratom a menudo o en grandes cantidades, puede mantenerse en sangre durante más tiempo.

Kratom en cabello

Las pruebas capilares permiten detectar el consumo de kratom hasta 90 días después, ya que sus alcaloides se acumulan en el cabello y permanecen conforme va creciendo. Se necesita un tiempo para que el kratom pase de la sangre al folículo piloso, así que estas pruebas no muestran un consumo reciente, sino una tendencia de uso prolongado.

Este tipo de test es poco frecuente para el kratom; los laboratorios suelen emplearlo para otras sustancias. Sin embargo, si se utiliza, da información sobre el consumo a largo plazo.

Kratom en saliva

Las pruebas de saliva son cómodas y menos invasivas que la sangre o la orina. Permiten detectar el kratom poco después de haberlo consumido; el margen de detección suele ser de tan solo uno o dos días.

Actualmente, algunos laboratorios ofrecen análisis en saliva para resultados rápidos. Todo depende de cuándo hayamos tomado el kratom, ya que el periodo de detección es muy breve.

Related Article

Factores que influyen en la detección

Detectar el kratom no es una tarea sencilla. El tiempo que permanece en nuestro organismo depende de nuestro metabolismo, de nuestros hábitos y del propio kratom que consumimos. Todos estos factores modifican la forma en la que los test de detección muestran sus resultados. Entenderlos nos ayuda a tomar decisiones más inteligentes y evaluar nuestro riesgo ante un análisis.

Guía rápida: por qué nuestra biología es clave para eliminar el kratom

  • Nuestra edad, peso, genética y velocidad metabólica son determinantes.
  • El funcionamiento del hígado y ciertos problemas de salud pueden ralentizar o acelerar la eliminación.
  • La alimentación y el nivel de actividad física modifican el metabolismo.
  • Aspectos genéticos y enfermedades asociadas también influyen.
  • El consumo simultáneo de otras sustancias (como alcohol o medicamentos) altera la detección.

Nuestro consumo

La cantidad y frecuencia con la que tomamos kratom es fundamental para saber cuánto tiempo permanece en el organismo. Si lo usamos a diario o en dosis altas, nuestro cuerpo tarda mucho más en eliminar sus metabolitos. En cambio, un consumo ocasional y en bajas cantidades facilita que desaparezca más rápido.

Por ejemplo, si sólo lo hemos tomado una vez, es posible que en menos de tres días ya no quede rastro; pero si recurrimos al kratom con frecuencia, el resultado podría ser positivo durante más de una semana. Cuanto más usamos, más se acumula en nuestros tejidos y más lento es el proceso de eliminación.

La única manera de saber realmente nuestro nivel de riesgo es monitorizar nuestro consumo, sobre todo si nos enfrentamos a una prueba.

Nuestro cuerpo

El metabolismo es el motor que elimina el kratom. Las personas con un metabolismo rápido —normalmente jóvenes o activas— eliminan el kratom antes, lo que reduce la ventana de detección.

Factores como la edad, el peso o problemas crónicos de salud pueden ralentizar el proceso. Si tenemos un porcentaje alto de grasa corporal, los metabolitos del kratom pueden permanecer más tiempo, ya que algunos compuestos se almacenan en la grasa antes de descomponerse.

El buen estado del hígado es fundamental: si está sobrecargado o dañado, el kratom permanecerá más tiempo en nuestro cuerpo. Hasta la genética puede ajustar el ritmo metabólico y hacer que el tiempo de detección varíe mucho de una persona a otra.

El kratom que consumimos

No todo el kratom es igual. Las distintas variedades —roja, verde o blanca— se degradan de manera diferente. Además, la potencia importa: los extractos o mezclas concentradas permanecen en el cuerpo más tiempo que la hoja natural.

Incluso el formato de consumo influye. Por ejemplo, el kratom en infusión suele eliminarse más rápido que en cápsulas, ya que el cuerpo absorbe el líquido con mayor rapidez.

Tener claro el tipo y la potencia del kratom que tomamos nos ayuda a estimar cuánto tiempo podría permanecer en nuestro organismo y darnos positivo en un test.

Comprender el metabolismo del kratom

Comprender cómo nuestro cuerpo metaboliza el kratom nos permite anticipar cuánto tiempo puede permanecer en nuestro organismo y entender por qué este periodo varía tanto entre unas personas y otras.

El proceso

Cuando tomamos kratom, normalmente por vía oral, los ácidos estomacales y las enzimas digestivas empiezan a descomponerlo. Sus compuestos activos principales —la mitraginina y la 7-hidroxi mitraginina— pasan al torrente sanguíneo.

Después, el hígado asume el papel fundamental: a través de enzimas, sobre todo la CYP3A4, transforma estos compuestos en diferentes metabolitos. Estos metabolitos pasan después a los riñones para ser eliminados a través de la orina.

El funcionamiento del hígado marca la diferencia. Factores como la genética, la edad, la alimentación o la salud general pueden hacer variar esa rapidez. Por ejemplo, si padecemos alguna enfermedad hepática o estamos tomando medicamentos específicos, nuestro cuerpo podría tardar más en procesar el kratom y este podría permanecer más tiempo en el organismo.

En personas sanas y con un metabolismo ágil, el kratom se elimina con mayor rapidez. Aunque su vida media ronda un día, pueden quedar trazas durante varios días, sobre todo si consumimos dosis elevadas o de forma frecuente.

Los metabolitos

Metabolito Se detecta en Ventana habitual de detección
Mitraginina Orina, sangre 1-9 días (orina), 1-3 días (sangre)
7-hidroxi mitraginina Orina, saliva 1-9 días (orina), 1-4 días (saliva)

Los análisis de detección de sustancias más habituales no suelen buscar rastros de kratom ni de sus metabolitos. Sin embargo, pruebas más específicas, como la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS), sí pueden detectar la mitraginina y sus metabolitos en sangre, orina o saliva.

La prueba de orina es la más habitual y puede detectar kratom hasta nueve días tras su consumo, aunque generalmente este periodo es menor. Los análisis de saliva son menos invasivos y suelen identificar el consumo durante los primeros cuatro días.

Las pruebas capilares podrían mostrar consumo de kratom hasta 90 días después, pero no se usan mucho por su elevado coste y la falta de estudios. Al conocer qué metabolito se detecta y en qué prueba, podemos entender mejor nuestro riesgo si debemos someternos a un análisis.

Algunos metabolitos permanecen más tiempo en el cabello, mientras otros desaparecen más rápido de la sangre o de la saliva. Esto es especialmente útil para cualquier persona que use kratom y quiera evitar sorpresas inesperadas en una prueba de drogas.

Variaciones en el metabolismo

Cada organismo es un mundo. Algunas personas metabolizan el kratom muy rápido y otras, mucho más despacio. Condiciones como la edad, la salud hepática o incluso el nivel de hidratación pueden acelerar o ralentizar este proceso.

Si tomamos kratom regularmente y en grandes cantidades, los metabolitos tienden a acumularse y pueden detectarse durante más tiempo. En cambio, quienes lo consumen ocasionalmente y llevan una vida saludable suelen eliminarlo más deprisa.

La dosis también influye: cuanto mayor sea, más tiempo permanece en el cuerpo. Las personas con mayor índice de masa corporal, especialmente si lo usan a diario, pueden retener los metabolitos del kratom durante más días.

Importancia del metabolismo

Saber cómo metabolizamos el kratom nos permite predecir si es probable que aparezca en una prueba de detección. No se trata solo de la sustancia, sino de cómo responde nuestro propio cuerpo.

Las pruebas pueden analizar orina, sangre, saliva e incluso cabello, pero el tiempo de detección siempre varía según nuestras características. En general, la vida media del kratom ronda un día.

¿Es el kratom una droga? Nuestra experiencia personal

El kratom se mueve en ese territorio ambiguo entre ser un suplemento herbal y una droga, lo que genera opiniones enfrentadas sobre cómo deberíamos considerarlo y utilizarlo. Esta planta del sudeste asiático, utilizada tradicionalmente para aliviar el dolor y el cansancio, en la actualidad divide a quienes lo ven como una ayuda natural y quienes lo consideran un riesgo potencial.

El debate sobre su clasificación

Algunas personas defienden que el kratom es simplemente una planta, como el café o el té. Otros lo catalogan como una droga, ya que sus hojas pueden aliviar el dolor y provocar un estado de euforia leve. El hecho de que no cuente con regulación oficial por parte de organismos como la FDA solo alimenta la polémica.

En algunos países y estados, su venta y consumo es legal y se presenta como suplemento en polvo, cápsulas o en infusión. Sin embargo, en varias regiones de Europa y Estados Unidos se ha prohibido debido a preocupaciones sobre su posible adicción y cuestionable seguridad. Ante este mosaico legal, siempre debemos comprobar la normativa vigente antes de comprar o consumir kratom.

Para las autoridades, el desafío está en encontrar un equilibrio entre proteger la salud pública y respetar las tradiciones y libertades individuales. Las discusiones sobre su regulación siguen abiertas, porque la aceptación social del kratom todavía no está garantizada.

Nuestra vivencia al usarlo

Quienes recurrimos al kratom lo hacemos por motivos diversos. Buscamos desde aliviar dolores, conseguir más energía o incluso ayudar en procesos de desintoxicación de opioides. Sus efectos van desde un pequeño impulso de ánimo hasta una sensación de euforia, dependiendo de la dosis y la forma de consumo: infusión, cápsulas o masticando la hoja.

No todos respondemos igual. Mientras que algunos nos notamos más activos o relajados, otros pueden experimentar náuseas o malestar. Existe el riesgo de encuentra demasiado bienestar y caer en el abuso. Es fundamental escuchar nuestro cuerpo y anotar cuánto y cómo lo tomamos.

Cada persona tiene un límite distinto, y lo que para unos resulta inocuo para otros puede no ser recomendable.

Perfil de riesgos

El kratom no está exento de riesgos. Puede generar dependencia, y su retirada puede provocar síntomas como dolor muscular o irritabilidad. Hay señales de alerta, como necesitar cada vez más cantidad para el mismo efecto o experimentar dificultades para reducir el consumo.

Aumentar las dosis o mezclar kratom con otras sustancias multiplica los peligros. Ser responsables implica empezar con cantidades bajas, realizar pausas en el consumo y estar atentos a cualquier cambio en nuestro estado físico o emocional.

Conocer estos riesgos es crucial, ya que el kratom puede permanecer en nuestra orina varios días y sus efectos durar horas. El modo en que lo consumamos —fumado, masticado o en infusión— puede modificar tanto su potencia como su potencial de adicción.

Las consecuencias reales de un test positivo

Obtener un resultado positivo en un test de kratom puede cambiar el rumbo de nuestra vida de formas que quizás no imaginábamos. Estas consecuencias pueden afectar nuestra carrera, traernos problemas legales e incluso afectar nuestras relaciones personales más cercanas. Conocer los riesgos que enfrentamos nos permite tomar decisiones informadas y evitar complicaciones en el futuro.

Ámbito laboral

Un resultado positivo en una prueba de drogas por kratom puede poner en peligro nuestro empleo, sobre todo en profesiones donde la seguridad es prioritaria, como la sanidad o el transporte. Existen empresas que incluyen expresamente el kratom en sus políticas internas, aunque su consumo sea legal en nuestra región. Dar positivo puede suponer un despido, una sanción disciplinaria o que estemos bajo una vigilancia aún mayor. Además, si nuestra profesión requiere colegiación o una licencia especial, como en el caso de enfermería o conductores profesionales, un resultado adverso puede impedirnos optar a la habilitación o renovarla.

En compañías que hacen controles tras accidentes, un positivo puede llevar a investigaciones adicionales y pruebas repetidas, generando gran estrés. Por eso, resulta fundamental que conozcamos bien la normativa de nuestro lugar de trabajo. No todas las empresas tratan el kratom de la misma forma, pero el riesgo de perder el trabajo o de dejar pasar oportunidades es real si damos positivo.

Situación legal

Las leyes sobre el kratom varían enormemente según el país e incluso entre regiones de un mismo país, y pueden cambiar rápidamente. En algunos lugares se puede comprar libremente; en otros, se considera una sustancia prohibida.

Si realizamos un test donde el kratom está prohibido, podríamos enfrentarnos a sanciones, arrestos o tener problemas legales. Los tribunales pueden considerar el kratom como cualquier otra droga ilegal, en especial si estamos bajo libertad condicional o con órdenes judiciales de no consumir sustancias. Además, de vez en cuando los análisis pueden arrojar falsos positivos para otras drogas, lo que complica aún más la situación.

Conviene informarnos bien acerca de la legislación vigente en nuestra zona para estar prevenidos y evitar sorpresas desagradables.

Vida personal

Un resultado positivo en un test de kratom también puede afectar la confianza y las relaciones con nuestra familia o amistades. Muchas veces, quienes nos rodean no comprenden bien qué es el kratom y pueden juzgarnos o preocuparse por nuestras decisiones.

El estigma social existe y es real: para ciertas personas, el consumo de cualquier sustancia puede verse como un signo de falta de criterio o dependencia. En consecuencia, pueden surgir rumores o aislamiento. A esto se suma la ansiedad y el malestar que puede causar sentirse señalado por un test positivo. Podemos llegar a sentir vergüenza o culpa, además de inquietud por la opinión ajena.

Mantener un diálogo transparente y abierto con nuestros allegados, apostando por la información y la honestidad, puede ayudarnos a reducir el impacto emocional de esta situación.

Related Category

Kratom

Compra kratom de la mejor calidad en la tienda online de Azarius. ¡Haz tu pedido ya y experimenta el poder estimulante de este árbol!

1 Producto

Conclusión

¿El kratom aparece en un análisis de drogas? Aunque existen pruebas de laboratorio especializadas que pueden detectar su presencia, no son las más habituales. Cuánto tiempo permanece el kratom en nuestro organismo varía según la cantidad que tomemos, nuestro metabolismo y la frecuencia de consumo. Los verdaderos riesgos suelen venir de controles inesperados en el trabajo o de normativas estrictas al viajar. Recordemos: SIEMPRE HAY QUE CONSULTAR LA LEGISLACIÓN DEL LUGAR DONDE VIVAMOS O AL QUE VAYAMOS.

Mucha gente recurre al kratom para aliviar el dolor, mejorar el ánimo o dejar otras sustancias. A unos les funciona, a otros no tanto. Seamos sensatos: analicemos por qué lo usamos y decidamos si seguir o no. ¿Queréis compartir experiencias o aprender más? Uníos a la comunidad de Azarius, compartid vuestras vivencias y sigamos conversando juntos.

Preguntas frecuentes

¿El kratom aparece en los test de drogas habituales?

No, el kratom normalmente no se detecta en los análisis de drogas estándar que suelen realizarse en el trabajo o en competiciones deportivas. Para identificarlo, es necesario recurrir a pruebas específicas y menos comunes.

¿Durante cuánto tiempo puede detectarse el kratom en el organismo?

El kratom puede permanecer visible en la orina entre cinco y siete días tras su consumo. Este plazo puede variar en función de la cantidad tomada y características personales de cada uno.

¿Qué factores influyen en cuánto dura el kratom en el cuerpo?

El peso corporal, el metabolismo, la edad, la dosis y la frecuencia con la que se consume influyen en el tiempo que el kratom permanece en el sistema.

¿Puede el kratom causar un falso positivo en un test de drogas?

Lo habitual es que el kratom no provoque resultados falsos positivos en las pruebas convencionales. Sólo los tests específicos pueden identificar esta sustancia de forma certera.

¿El kratom se considera una droga en la mayoría de los países?

La legalidad del kratom varía según el país. En algunos lugares está catalogado como droga, mientras que en otros no lo está. Por eso, siempre conviene informarnos bien sobre la normativa vigente antes de comprar o consumir kratom.

¿Los empleadores suelen analizar el kratom?

La mayoría de las empresas no incluyen el kratom en sus controles de drogas habituales. Normalmente, los análisis buscan sustancias como opiáceos, marihuana o anfetaminas, pero no kratom.

¿Qué ocurre si das positivo en kratom?

Si te realizan una prueba específica y detectan kratom, lo que pase dependerá tanto de la legislación local como de la política interna de la empresa. En algunas zonas podrías enfrentarte a consecuencias legales o laborales.

 
Publicado en: Herbs, Kratom

whatsapp_logoWhatsApp

Lunes - Viernes: 08:00 - 16:00

Envíanos un mensaje